ORIGENES
Su origen es
incierto: una historia tradicional hace proceder su nombre de los benimerines (banu
marin) de Marruecos que invadieron la provincia de Cádiz en el siglo XIV
hasta su derrota por Alfonso XI en la Batalla del Salado. Pero ya se tenía noticia
de la raza, antes de la llegada del los benimerines; quizá venga entonces de
los Merinos o cobradores de impuestos del Reino de León, quienes cobrarían los
diezmos en lana, cecina y queso
CARACTERISTICAS
Las ovejas
son animales gregarios, dulces y sensibles, emocionalmente complejos y muy
inteligentes, establecen relaciones íntimas con sus crías y otros miembros de
su especie ya que permanecen en sus grupos para protegerse de los depredadores.
CLASIFICACIÓN
ZOOLOGICA
Clase:
Mamíferos
Orden:
Artiodáctilos
Suborden:
Ruminantia
Familia:
Bovidos
Subfamilia:
Caprinos
Tribu:
Caprini
Género:
Ovis
Especie:
Ovis aries
Existen mas de
200 razas de ovinos diseminadas en todo el mundo. Las que mas se adaptan a
nuestro altiplano son las siguientes:
Blackface
Corriedale (lana y carne)
Hampshire
Cheviot
Criollo
Targhee (lana y
carne)
Rambouillet
(tipo lana fina)
Caras negras
PRODUCCIÓN DE CARNE
El sacrificio de los animales se desarrolla en las mismas
explotaciones o son transportados a los mataderos.
La carne por lo general es vendida al regateo y su precio varia
según el ciclo de producción.
PRODUCCIÓN DE
LECHE
En México Francia y
Alemania se ha incrementado en los
últimos años la explotación de ovinos
especializados en producción de leche ya que son similares a las vacas lecheras
con razas como la Dorper y Freisian (blanca -
negra) cuya leche se utiliza principalmente en la fabricación de quesos.
PRODUCCIÓN DE
LANA
La lanolina es la
grasa producidas por las glándulas sebáceas que proporciona brillo,
flexibilidad y elasticidad de la lana.
Factores que
afectan la producción de lana
La edad: el mejor vellón se produce en 1 1/2
La nutrición: el incremento en el consumo de alimento
aumenta la cantidad, el diámetro,
longitud y resistencia de la fibra.
La región del
cuerpo: la región
superior del cuerpo del tronco produce lana de mejor calidad. La de la cabeza,
del vientre y extremidades son cortas y de menor calidad.
Características
de calidad de lana
La finura
La longitud de la
mecha
El rizado de la mecha
El color
La resistencia
La esquila
REPRODUCIÓN
Mantenimiento
(periodo seco): Como
las ovejas solo necesitan mantener su peso, aplicar concentrado (0.5 a 1.0
libras) si: el forraje es pobre y si perdieron mucho peso en la lactancia.
Flushing
(acondicionamiento) y reproducción: Flushing es la práctica de aumentar la ingestión de alimento y mejorar
las condiciones corporales de las ovejas antes y después de la monta o
inseminación.
Inicio de la gestación (15 semanas antes del parto): En esta etapa el crecimiento fetal es bajo y el requerimiento de nutrientes es similar a la etapa de mantenimiento.
Inicio de la gestación (15 semanas antes del parto): En esta etapa el crecimiento fetal es bajo y el requerimiento de nutrientes es similar a la etapa de mantenimiento.
La oveja
es rumiante
El sistema de
alimentación es comprender a la oveja como un herbívoro puesto que su estomago,
generalmente llamado rumen, esta dividido en cuatro compartimentos.
El rumen y retículo
forman una cámara cerrada, donde los alimentos consumidos por la oveja son
fermentados. En el rumen-retículo se aloja una amplia diversidad de
microorganismos, los cuales son responsables de la degradación de todos los
constituyentes de un alimento que consume la oveja.
ALIMENTACIÓN
Clases de
alimentos
a) Alimentos Acuosos (Materia Verde)
Pastos naturales y forrajes verdes (gramíneas y leguminosas).
a) Alimentos Acuosos (Materia Verde)
Pastos naturales y forrajes verdes (gramíneas y leguminosas).
Las
gramíneas ballicos (ryegrass), ovillo
(orchard grass), bermuda o
estrella; las leguminosas como la alfalfa,
trébol blanco,
Conservación de forrajes (ensilajes).
Tubérculos (yuca, nabo forrajera, rábanos, etc.).
b) Alimentos Secos (Materia Seca)
Pastos naturales.
Forrajes heno.
Concentrados.
Conservación de forrajes (ensilajes).
Tubérculos (yuca, nabo forrajera, rábanos, etc.).
b) Alimentos Secos (Materia Seca)
Pastos naturales.
Forrajes heno.
Concentrados.
Coto o Bocio
Definición : También conocida como la
enfermedad del cuello hinchado. Provoca la caída de pelo en animales jóvenes y
retardo de crecimiento
Etiología : deficiencia nutricional de yodo,
la que puede estar asociada con la acción de sustancias bociogénicas, halladas
en algunas plantas ( Trifolium repens , Panicum coloratum y Paspalum dilatatum
y en las semillas de soja y algodón)
Distribución : Depende del manejo nutricional y
de praderas, pero también asociado a la composición mineral de los suelos
Enfermedad
del músculo blanco
músculos
cardiaco y esquelético asociada a deficiencias nutricionales
Etiología : Deficiencia de selenio y vitamina
E
Distribución : Acorde con las características de
suelos y plantas
Poliencefalomalacia
Definición : Enfermedad del sistema nervioso
causada por deficiencia de tiamina (Vit B1), también conocida como Necrosis
cerebro cortical
Etiología : Como el rumen sintetiza tiamina,
la enfermedad se asocia con la presencia de agentes inhibidores (tiaminasas) en
alimento, generalmente dietas concentradas
Toxemia
de la preñez
Definición : Enfermedad metabólica que afecta
ovejas al final de la preñez, también conocida como enfermedad de los gemelos,
cetosis, paresia preparto y acetonemia
Etiología : hipoglicemia aguda. Ingestión
inadecuada de energía
Gangrena gaseosa - cabeza hinchada de los carneros
Definición: La vía de entrada son las heridas,
frecuentemente como resultado de castración, esquila, descole o señalada. En
las heridas suele producirse un sitio de anaerobiosis donde la bacteria se
reproduce y libera toxinas. Estas tienen una acción local, produciéndose
intenso edema y necrosis, y una acción sistémica que lleva a la muerte.
Tétanos
Definición:esta enfermedad también es
consecuencia de la contaminación de heridas. Generalmente se verifica después
de prácticas realizadas en corrales contaminados por materia fecal (falta de
higiene), en baños post-esquila, etc. El microorganismo se encuentra en la
materia fecal.
Etiología: producida por el Clostridium tetani.
El virus
de la Lengua Azul
Definición : Enfermedad viral (Blue Tongue)
infecciosa, no contagiosa y transmitida por insectos, que se presenta en las
ovejas. Los síntomas varían desde estados subclínicos en la mayor parte de los
casos hasta fiebre, inflamación y congestión de la cara con ulceración de las
membranas mucosas. Lesiones en la boca, lengua (que aparece hinchada y
toma una tonalidad azulada), labios, dedos, nariz, etc.
Brucelosis
Definición : Afección reproductiva por
bacterias del género Brucella asociada con aborto, retención placentaria,
orquitis, epididimitis y raramente, artritis
Etiología : La principal causa de la
brucelosis caprina y ovina es Brucella melitensis (biotipos 1, 2 y 3). Se han
observado casos esporádicos causados por B. abortus , pero la enfermedad
clínica es rara.
Ectoparásitos -Oestrosis (Gusano de la nariz)
Esta enfermedad es causada por una mosca que deposita sus larvas
en las narinas del ovino; éstas se trasladan hacia el interior de la nariz y
comienzan su desarrollo. Completan su ciclo larval dentro de las fosas y senos
nasales, pudiendo a veces penetrar en el encéfalo. Salen al exterior para
empujar y transformarse en adultos.
Adenomatosis pulmonar
Es producida por un retrovirus y se manifiesta como un tumor
bronquio-alveolar contagioso de los ovinos. Debido a que su dispersión es a
través de aerosoles (pequeñas gotitas fruto de la respiración o estornudos), su
importancia aumenta con la intensificación de la producción. La evolución de la
enfermedad es lenta, los síntomas se observan en animales adultos.
Aftosa
Es una enfermedad producida por un virus de la familia de los Picornaviridae,
que afecta a los rumiantes, al cerdo, y a unas 70 especies de animales silvestres
(coypo y cuis, entre otras). Es de baja mortalidad, salvo en animales muy
jóvenes sin contacto previo de la enfermedad, en los que puede producir una
necrosis del músculo cardíaco (aftosa cardíaca).
No hay comentarios:
Publicar un comentario