viernes, 5 de octubre de 2012

TERMINOLOGÍAS DEL APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA


Útero bicornual: que cuenta con un cuerpo uterino pequeño que mide de 2-4 cm. y dos cuernos uterinos que miden de 35-45 cm. de longitud.

Cuerpo lúteo.- El cuerpo lúteo, también conocido como cuerpo amarillo, es una masa amarilla formada a partir del folículo De de Graaf (se forma cuando el ovocito sale del foliculo y este folículo se transforma en el cuerpo amarillo)

Oviductos.- son los encargados de transportar tanto a los espermatozoides como a los óvulos.

Infundíbulo.-, que es el encargado de recibir al óvulo cuando éste es expulsado del ovario cuando ocurre la ovulación

AMPULA.- (ampolla), es la parte media del oviducto y es el sitio en el que normalmente ocurre la fecundación

ITSMO.-  que es la parte que comunica con los cuernos uterinos y funciona como reservorio de espermatozoides.

Ovario. -Los ovarios son quizá los órganos más importantes del aparto reproductor de la hembra, ya que en ellos se producen los óvulos (función exocrina) y las hormonas (función endocrina).

Los folículos.- contienen en su interior a los óvulos que por influencia de las hormonas gonadotrópicas (FSH y LH) crecen, maduran y posteriormente son expulsados (ovulación) hacia el infundíbulo.

Progesterona.- que es la responsable de la inactividad sexual en todo lo que resta del ciclo y del mantenimiento de la gestación en caso de que esta haya tenido lugar después del servicio ya sea por monta natural

LH.- (hormona luteinizante)

FSH .- (hormona folículo estimulante).

El ciclo estral.- se define como el tiempo que existe entre dos periodos de estro y como todo proceso biológico involucra una serie de eventos o transformaciones de tipo morfológico y hormonal, principalmente y estos cambios no solo se presentan en el aparato genital o reproductor, sino también en otros órganos del individuo.

Período del estro.- (celo o calor)

Cópula.-  acto sexual entre un macho y una hembra

Metaestro.- Es el período inmediato al estro y dura de dos a tres días y es precisamente el tiempo durante el cual se realiza la ovulación (ocurre de 12 a 14 horas después de terminado el estro).

Diestro.- Este período es el más largo del ciclo y dura en promedio de 12 a 13 días. Se caracteriza por reposo o tranquilidad sexual, es decir, normalmente no se observan signos de estro, la hormona predominante durante esta fase del ciclo estral es la progesterona (P4), que es producida por el cuerpo lúteo

Prostaglandinas (PGF2a).- está la hormona encargada de provocar la destrucción del cuerpo lúteo.

Tisis.-  destrucción del cuerpo lúteo.

Fimbria del oviducto.- En sus bordes tiene unos flecos llamados fimbrias que palpan la superficie del ovario para determinar dónde se va a producir la ovulación

LA VULVA: Es la porción anatómica más externa del aparato genital femenino.

Orificio uretral externo.- es la unión de la vagina y la vulva (abertura que permite la salida de la orina procedente de la vejiga)

La hendidura vulvar.- es la que posee dos labios gruesos y corrugados que se unen en dos comisuras, superior e inferior.

Saco ciego.-  se encuentra situado por debajo de la comisura inferior del orificio

Divertículo suburetral.- que mide cerca de 3.5 cms. de profundidad (el inseminador debe evitar introducir el catéter en este orificio).

Clítoris.- la estimulación excita sexualmente a la hembra.

VAGINA: Está ubicada horizontalmente y paralela al recto, por encima de la vejiga.

CUELLO DEL ÚTERO O CERVIX: Es el órgano más importante en la técnica de la inseminación artificial, pues es por ahí por donde se debe pasar el catéter con el fin de depositar el semen.

Esfínter.- llamado también orificio de entrada se encuentra normalmente cerrado, excepto durante el celo o durante y después del parto.

Anillos musculares .- es un conducto que une la vagina con el cuerpo del útero presenta una trayectoria irregular

ÚTERO: Consta de un cuerpo y dos cuernos (derecho e izquierdo); su interior está recubierto de una membrana mucosa, llamada endometrio con abundantes glándulas simples, excepto en las carúnculas que no son glandulares.

 Carúnculas.-  son proyecciones o pequeños botones de la superficie interna del útero, donde se fijan, por medio de los cotiledones, las membranas fetales durante la gestación.

OVIDUCTOS O TROMPAS DE FALOPIO: Son dos, correspondiendo cada uno al respectivo cuerno uterino. La función del oviducto es la de conectar al ovario con el cuerno uterino y servir de canal para que los espermatozoides se movilicen a través de él.

LOS OVARIOS: Son los órganos encargados de producir las células reproductoras, conocidas como óvulos o huevos aunque su denominación correcta es ovocito.

Epitelio germinal.-  Corresponde al tejido que recubre la superficie del ovario formado por un epitelio cúbico simple que en algunas áreas puede ser plano simple, según el estado fisiológico del órgano. El nombre de epitelio germinal se debe a la creencia que las células germinales primordiales provenían de él, mostrándose posteriormente que estas células tienen un origen extragonadal, específicamente de un peritoneo modificado

Túnica albugínea .- es una capa de tejido conjuntivo denso que recubre al testículo y de la cual parten tabiques o septos de tejido conjuntivo denso que dividen al testículo en lóbulos o lobulillos de forma conoide, dentro de los cuales se encuentran los túbulos seminíferos. En el ser humano tiene aproximadamente un milímetro de grosor.

 Folículo primario, Folículo que contiene a un óvulo revestido por:
* La zona pelúcida (aquí se inicia su síntesis y aparece por primera vez)
* Una o más capas de células granulosas (folículo primario unilaminar, folículo primario multilaminar, respectivamente)
* Externamente está limitada por la Teca Conectiva
* Es llamado también folículo en crecimiento

Folículo maduro, Características:

* Las células granulosas empiezan a sintetizar progesterona
* Se forma una sola gran cavidad folicular
* Hay diferenciación estructural de las células granulosas:

Células de la corona radiada: células granulosas que rodea al ovocito y lo acompaña durante la ovulación

 Cúmulus oóforus.- células granulosas que mantiene unido al complejo ovocito-corona radiada con el resto de células granulosas. Durante la ovulación en este punto es donde se rompe, dejando libre al complejo ovocito-corona radiada.

Cuerpo hemorrágico.-“Cuando el cuerpo lúteo se cierra y captura sangre en su interior pasa a ser un cuerpo lúteo hemorrágico.

Cuerpo albicans.- Masa blanquecina resultante de la involución del cuerpo lúteo en el ovario.

 Folículo atrésico.- Durante la foliculogénesis, la mayor parte de los folículos para iniciar su desarrollo contenidos en el ovario degeneran antes de llegar a la etapa de folículo maduro . Este proceso se conoce como Atresia Folicular. La Atresia Folicular puede afectar al folículo en cualquier fase del desarrollo. Sin embargo, una gran cantidad de folículos alcanzan el estado defolículos de De Graaf  en cada ciclo menstrual.

Hilio.- es la fisura o depresión cóncava en la superficie de un órgano, que señala el punto de entrada y salida de los vasos sanguíneos o linfáticos, nervios o conductos secretores.

Estrógenos.-  Los estrógenos son hormonas sexuales esteroideas (derivadas del ciclopentanoperhidrofenantreno) de tipo femenino principalmente, producidos por los ovarios y, en menores cantidades, por las glándulas adrenales.

 Progesterona.-  Involucrada en el ciclo menstrual femenino, embarazo (promueve la gestación) y embriogénesis de los humanos y otras especies

No hay comentarios:

Publicar un comentario